Pósteres
Pre-programa científico
Temáticas
Participación activa
Con el objetivo de intentar potenciar la calidad de las intervenciones el Comité Organizador, en la línea de los avances surgidos en otras Sociedades afines, desea introducir una serie de iniciativas con el fin de estimular una participación más activa de todos los miembros de la Sociedad y de los asistentes y muy especialmente al colectivo más joven.
En aras de una mayor diversidad hemos decidido que solo se podrá efectuar una presentación como primer firmante, sin limitación del número de colaboraciones. La participación como discusor en Presentaciones Orales de Praxis Clínicas así como en los Foros de Debate o Talleres, no está sujeta a dicha norma y puede ser compatible con otra intervención como primer firmante en otra actividad oficial del Congreso.
Las propuestas se deben enviar al siguiente mail: congresoaeetca2019@gmail.com
Las diversas a actividades para participar activamente en el Congreso se agrupan en los siguientes apartados:
Encuentros con el experto:
Hay 3 espacios para “encuentros con el experto”, centrados en temas relevantes y de actualidad para los que habitualmente la figura de un clínico o investigador experto es la clave para la completa comprensión de los procesos implicados. Se convoca a todos los socios activos de la AEETCA para que presenten sus propuestas, individualmente o en grupo. A través de la página web del Congreso deberá remitirse un resumen de unas 150 palabras de la propuesta siguiendo la plantilla diseñada a tal efecto. El plazo para presentar propuestas finaliza el 31 de marzo de 2019. Para poder presentar una propuesta el primer firmante deberá ser socio de la AEETCA.
Proyectos de Investigador Pionero:
El Congreso incluye un espacio para la presentación de los finalistas de los “proyectos de investigación” a jóvenes investigadores (menos de 10 años en activo como adjunto) para dar a conocer la actividad científica en curso. A través de la web hay que remitir un resumen de unas 150 palabras de la propuesta siguiendo la plantilla diseñada a tal efecto.
Presentaciones orales de Praxis Clínicas:
El Congreso incluye 8 presentaciones orales de praxis clínica: 10 minutos y 5 discusión. Las presentaciones se seleccionarán a partir de los pósters que se hayan presentado como modalidad oral. En este espacio habrá tres discusores que serán miembros senior de reconocido prestigio en el área temática sobre el que verse la presentación. Los posters podrán ser presentados de forma individual o en grupo.
Foros de debate:
El Congreso incluye 2 foros de debate con tres intervenciones cada uno de ellos. A través de la página web del Congreso deberá remitirse un resumen que incluya el área de debate propuesta así como de unas 150 palabras de cada una de las intervenciones siguiendo la plantilla diseñada a tal efecto. El plazo para presentar propuestas finaliza el 31 de marzo de 2019. Para poder presentar una propuesta el primer firmante deberá ser socio de la AEETCA.
Pósters.
Las actividades reservadas a posters, que podrán ser de casos clínico o de trabajos de investigación originales, presentarán dos modalidades:
Modalidad A: pósteres que deseen optar para ser seleccionados para una exposición oral de la práxis clínica. Deberá remitirse un resumen o abstract no superior a las 300 palabras siguiendo la plantilla diseñada al efecto. Los abstracts de estos pósters deberán ser presentados antes del AMPLIACIÓN DEL PLAZO AL 30 DE SEPTIEMBRE. Para los pósters seleccionados para presentación oral ver el apartado de presentaciones orales de Praxis clínicas. Los posters no seleccionados en esta modalidad pasarán directamente a la modalidad B.
Modalidad B: AMPLIACIÓN DEL PLAZO DEL RESUMEN AL 30 DE SEPTIEMBRE Y LA VERSIÓN DEFINITIVA AL 30 DE OCTUBRE en formato digital, utilizando el correo de aceptación que le enviará la Secretaría Científica. Para su exposición durante el Congreso, la secretaría le indicará el formato de presentación. Para la elaboración de los pósters, la organización del Congreso pone a disposición dos plantillas en formato Power-Point, una para trabajos de investigación originales y otras para casos clínicos. Todas las referencias, si las hubiera, a marcas o productos comerciales deben ser eliminadas y sustituidas por nombres genéricos de sustancias.
«CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS: PLAZO AMPLIADO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE. Ver bases del concurso de casos clínicos a continuación».
Talleres
Se realizarán talleres de máximo tres horas de duración de especial interés en la adquisición de habilidades y competencias en asistencia, gestión, innovación, investigación o docencia. Se convoca a todos aquellos que presenten antes del día sus propuestas, individualmente o en grupo, para ofrecer a los Congresistas estos cursos. Para poder presentar propuesta de Taller el primer firmante deberá ser socio de la AEETCA o entidades colaboradoras. Cada ponente deberá enviar un resumen de 150 palabras acerca de su propuesta siguiendo la plantilla diseñada a tal efecto. El plazo para presentar propuestas finaliza el 31 de marzo de 2019.
Ponencias
El Congreso incluye 6 espacios de ponencias en forma de panel de discusión (cada una con tres ponencias). Los solicitantes deberán proponer el título y los ponentes del panel. Cada ponente deberá enviar un resumen de 150 palabras acerca de su propuesta siguiendo la plantilla diseñada a tal efecto. El plazo para presentar propuestas finaliza el 31 de marzo de 2019.
Conferencias magistrales.
El Comité Organizador y Científico seleccionará los conferenciantes de la más alta calidad científica y personal dentro del campo de los TCA para impartir las conferencias inaugurales y la de clausura